|  | Gustavo Anabalón Ingeniero  Civil Industrial con Magister y especializaciones en Gestión, Finanzas y  Economía. Director de Tecnologías de Información de  la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso.
 Exposición:                    Modelo de encriptación con llaves colegiadas: Aplicación para el voto electrónico en la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
 | 
		          
		            |  | Fernando	Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la  Universidad Peruana Cayetano Heredia. Editor Científico de la Revista de Neuro  Psiquatria, Revistas Médica Herediana, entre otras. Miembro del Comité  Directivo de la Asociación Peruana de Editores Científicos (APECi). Miembro del Consejo de Editores Científicos (Council of Science Editors, CSE).
 Exposición:                    El Open Journal Systems (OJS) y la visibilidad internacional
 | 
		          
		            |  | Sandra  Barrios Contadora Pública y Licenciada en Sistemas de Información de las  Organizaciones graduada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad  de Buenos Aires. Directora de Proyectos de Sistemas Administrativos, Económicos  y Legales en la Coordinación General de Tecnología de la Información y las  Comunicaciones del Rectorado y Consejo Superior de la UBA.  Profesora  adjunta de la materia Tecnología de la Información en la Facultad de Ciencias  Económicas de la UBA.
 Exposición: UBA Prisma. Experiencia en la implementación de un sistema de gestión de recursos humanos en la Universidad de Buenos Aires
 | 
		          
		            |  | José	Barturen Ingeniero de las Telecomunicaciones egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Interesado en proyectos de gestión de redes y construcción de software, así como investigación en Inteligencia Artificial e Ingenieria del Conocimiento. Cursa el primer año de la Maestria en Informática con mención en Ciencias de la Computación. Actualmente se desempeña como Analista en la Dirección de Informática Académica de la misma universidad.
 Exposición:		            Live Streaming y Video On Demand de contenido academico producido en la PUCP
 | 
		          
		            |  | Mauro César Bernardes Universidad de São Paulo (Brasil). Jefe de la división de tecnológica en el Centro de  Computación Electrónica (ECC).
 Exposición: Ações de Governança e Gerenciamento de Serviços em uma Universidade Brasileira: Relatos de uma Década de Experiências
 | 
		          
		            |  | Gabriela	Bucceri Directora de proyectos de Sistemas Académicos, de Tecnología Educativa,  de Investigación y de Servicios Informáticos en la Universidad de Buenos Aires.  Trabajó en diferentes universidades tanto en el ámbito público como en el  privado. Es Licenciada en Sistemas de Información y Licenciada en  Administración de Empresas de la UBA, universidad donde además es docente de  grado.
 Exposición:		            Estructura Organizacional del área TIC en la Universidad de Buenos Aires: Desde Soporte Técnico hacia un Centro de Servicios para el Usuario
 | 
		          
		            |  | Marlon	Burbano Ingeniero  en electrónica y telecomunicaciones; estudiante de maestría en ingeniería  telemática de la Universidad del Cauca - Colombia con interés en el uso de  servicios telemáticos en el campo de la educación.
 Exposición:		            Integración de servicios web 2.0 al software de redes sociales Elgg para el apoyo a procesos de enseñanza y aprendizaje en educación matemática
 | 
		          
		            |  | Shirly	Carrasquilla Vicerrectora  de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Corporación Unificada  Nacional - CUN, Ingeniera de Sistemas con énfasis en Telecomunicaciones,  aspirante a Master en Administración de Sistemas de Información, Responsable  del diseño y puesta en funcionamiento del Sistema de Aseguramiento de la  Calidad para la Educación Superior - SACES de Registro Calificado y  Acreditación en Calidad para el Ministerio de Educación en Colombia entre los  años 2007 a  2011.
 Exposición: Adopción de una solución de Nube privada en un esquema de sedes disperso a nivel nacional
 | 
		          
		            |  | Chadwick	Carreto Arellano Doctor en Ciencias por el Centro de  Investigación en Computación del IPN (2011), obtuvo su Maestría en Ciencias  Computacionales por el Centro de Investigación en Computación del IPN, México  (2004) y es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico  de Morelia, Michoacán, México (1998). Tiene la especialidad de Computo  Distribuido por el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus  Estado de México.
 Exposición:		            Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento 
		              para la Innovación en Tecnología Educativa
 | 
		          
		            |  | Harold	Combita Ingeniero de  Sistemas, con experiencia en dirección de proyectos de innovación en el área de  Desarrollo de Software. Actualmente cursando la maestría Gobierno en Tecnología  en la Universidad del Norte. Es Director de Tecnología de la Fundación I+D+i y  Docente en la Universidad de la Costa. Además realiza Consuln¿torías en TI a  empresas de manera independiente y a través de la Cámara de Comercio de  Barranquilla.
 Exposición:		            Plataforma Tecnológica Para Disminuir la Deserción Estudiantil En La Universidad De La Costa
 | 
		          
		            |  | Alejandro Cruz Escobar Profesor de la Universidad                del Valle, adscrito a la Escuela de Ingeniería Civil y                Geomática en la línea de Ingeniería Sísmica. Actualmente                es el Director del Programa Académico de Ingeniería Civil,                además ofrece cursos en el pregrado de Ingeniería Sísmica,                Análisis Matricial de Estructuras e Introducción a la                Ingeniería Civil y en el posgrado el curso de Diseño Sismo                Resistente.
 | 
		          
		            |  | Rafael	De Tomasso do Valle Coordenador  de Pesquisa e Desenvolvimento da Rede Nacional de Ensino e Pesquisa - RNP.  Possui graduação em Engenharia de Telecomunicações pela Universidade Federal  Fluminense (UFF) e mestrado em Telecomunicações com ênfase em Redes de  Computadores pela mesma instituição, em 2008 e 2011, respectivamente. Está na  RNP desde 2011 e, atualmente, tem coordenado projetos de P&D nas áreas de  Internet Avançada, Redes Sem Fio, Circuitos Dinâmicos, IPTV, Aplicações de  Vídeo e Acessibilidade.
 Exposición:	Criando Serviços Avançados na América Latina em Colaboração com a Comunidade Científica e as Redes Acadêmicas
 | 
		          
		            |  | Daniel	Díaz Ingeniero  Electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI en Lima-Perú, tiene  una Maestría en Electrónica por la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia,  Kursk y estudios de doctorado en telecomunicaciones por la Universidad Politécnica  de Madrid, España. Actualmente es el Director de Investigación y  Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI y profesor titular de la UNI y UNMSM. de  los temas de redes de banda ancha.
 Exposición: Despliegue de infraestructura de fibra óptica para formar la Red Nacional de Investigación y Educación en el Perú
 | 
		          
		            |  | Gabriela	Espinoza Ingeniera en Sistemas de la Universidad Nacional de Loja,  Investigación en Redes y 
		              Telecomunicaciones: Seguridad Informática, Provincia de  Loja, Ciudad Loja, Ecuador, 
		              2014.
 Exposición: Extensiones de Seguridad para el Sistema de Nombres de Dominio aplicadas en la Universidad Nacional de Loja
 | 
		          
		            |  | Jean Carlo FaustinoGerente  de Servicios en la Red Nacional de Enseñanza e Investigación brasileña (RNP). Trabajó en  UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas) -donde inició su carrera como  profesional de red-, en UNESP (Universidade Estadual Paulista), entre otras. Se graduó y obtuvo su maestría en  UNICAMP y es doctorado por la UFSCar  (Universidade Federal de São Carlos).
 Exposición: Vídeo@RNP: integrando serviços de vídeo digital para a comunidade acadêmica
 | 
		          
		            |  | Antonio	Fernández Martínez Universidad  de Almería (España)
 Coordinador del Equipo de Gobierno de TI para Universidades (www.gti4u.es)
 Investigador responsable del informe UNIVERSITIC en España desde 2006-13 y en  Latinoamérica 2013-14 y del Proyecto de Arranque de Gobierno de las TI en 10  universdiades españolas.
 Exposición:		            ¿Cómo gobiernan sus Tecnologías de la Información las universidades españolas?
 | 
		          
		            |  | Fernando Alfredo	González Reciente  egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas, Apasionado por las redes de  datos y los sistemas en red.
 Exposición: Proyecto U.V "UNLAR-VOIP"
 | 
		          
		            |  | Diana Heredia VizcaínoIngeniera de Sistemas, Especialista  en Gerencia de Sistemas de Información, Magister en Ingeniería de Sistemas y  Computación, actualmente cursando estudios de Doctorado en la misma área en de  la Universidad del Norte (Barranquilla - Colombia). Docente - Investigadora de  la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla - Colombia), vinculada al grupo de  investigación IngeBioCaribe en la misma Institución. Tópicos de interés y  estudios: Inteligencia computacional - Minería de Datos.
 Exposición: Modelo predictivo de deserción estudiantil utilizando técnicas de minería de datos
 | 
		          
		            |  | Mariano Javier	Martin Ingeniero Electrónico Especialista en Telecomunicaciones. 
		              Director de Software en la Universidad Nacional de Villa María  (Argentina). Coordinador de la Red  Académica de Voz sobre IP de Argentina.
 Exposición: Unidad de Control Multipunto para Videoconferencia basado en Software Libre con integración a la Red Académica VoIP de Argentina
 | 
		          
		            |  | Ivette Jiménez GuardiolaIngeniera de Sistemas de la Universidad del  Norte(Colombia),  Maestra en Ciencias Computacionales del ITESM (México),  candidata a doctor en Ciencias Pedagógicas de la  Universidad Oscar Lucero Moya (Cuba), profesor de la Universidad Autónoma del  Caribe, coordinadora de tecnología de Anilla Cultural de Colombia y Arcu-Red,  directora de e-LAB Colombia.
 Exposición: e-LAB Colombia: Red de Laboratorios Virtuales y Teleoperados de Colombia en la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA)
 | 
		          
		            |  | Marta	MéndezProfesional en Lenguas Modernas de la Universidad de Los Andes, Colombia. Magister en TEFL y Lingüística Aplicada de la Universidad de Jaén, España. Asesora en proyectos de E-learning. Profesora, Creadora y Directora del programa de Lenguas Modernas de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales de la Universidad EAN. Investigadora en Educación Virtual en la misma Universidad. Ponente en varias conferencias internacionales.
 Exposición: Construccion de una comunidad de práctica en second life para aprendizaje en educacion superior
 | 
		          
		            |  | Oscar Eduardo	Motta Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Ibagué y  Magíster en Administración  de Tecnologías de Información del Tecnológico de Monterrey México. Actualmente  Coordinador de TI de la Universidad de Ibagué y docente Universitario.
 Exposición: De la planeación de TIC a la implementación de IPv6 un escenario deseado para desarrollar el "Internet de las cosas" en la Universidad de Ibagué Colombia
 | 
		          
		            |  | Milton MuñozJefe de Desarrollo de  Sistemas – Dirección de Tecnologías de Información Universidad Austral de Chile.  Ingeniero Civil en Informática de la Universidad Austral  de Chile con un Magíster en Administración de Empresas Universidad Austral de  Chile. Con más de 10 años de experiencia en la implementación e integración de  sistemas de información corporativos.
 Exposición: Mejorando las comunicaciones con los estudiantes de la Universidad Austral de Chile con TI
 | 
		          
		            |  | Damian	Natale 
 Exposición: 	            Certificación ISO 9001:2008 en todos los procesos informáticos – Caso de éxito en la Universidad Nacional de General Sarmiento
 | 
		          
		            |  | Adriano	Paganotto Tecnólogo em Informática e aluno dos seguintes cursos de Especialização:  Governança em TI e Gestão Pública. Atua na área de infraestrutura de TIC com  mais de vinte anos de experiência.
 Exposición:		            A percepção dos profissionais de TI da Unicamp com relação a Governaça de TI
 | 
		          
		            |  | Diana Rocío	Plata Arango Coordinadora  del Grupo Organización y Sistemas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de  Colombia, es Magistra en Ciencias Computacionales. Especialista en Gerencia de  Proyectos Informáticos e Ingeniera de Sistemas, Certificada como Auditora de  ISO 20000 e ISO 27001.
 Exposición: ¿De ISO 20000 e ISO 27001 la evolución hacia un modelo de  gobernanza empresarial de TI?
 | 
		          
		            |  | Samuel	Prieto Ingeniero de Sistemas y Magister en Informática, Universidad Industrial  De Santander –UIS.  Director CETEP y Docente Universidad del  Magdalena – Santa Marta – Colombia.
 Exposición: La Incorporación de Tecnologías Educativas en la Universidad del Magdalena bajo un enfoque de Smart Campus
 | 
		          
		            |  | Yasmin Diana	Reyes Torres Ingeniera en Computación,  egresada de la UNAM,  con más de 17 años de experiencia en  Tecnologías de la Información tanto en  la industria privada como en el sector educativo. Ha colaborado en proyectos  como Red Escolar del ILCE, y en los portales de la cátedra UNESCO en la Coordinación de  Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED). Fundó el Centro de  Atención a Usuarios de la   Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información  y Comunicación de la UNAM.
 Exposición:		            Eficiencia y efectividad en el otorgamiento de servicios de TI. Caso en la Universidad Nacional Autónoma de México
 | 
		          
		            |  | José Luis	RodríguezJefe  del Departamento de Comunicaciones Audiovisuales de la Dirección General  de Cómputo y de Tecnologías de información y Comunicacion (DGTIC) de la Universidad Nacional  Autónoma de México (UNAM), participa también en la Corporación Universitaria  para el Desarrollo de Internet (CUDI) como coordinador del grupo de  videoconferencia. Sus principales actividades están relacionadas con la  prestación de servicios de video interactivo en eventos académicos de la UNAM y CUDI, así como coordinar  las actividades para evaluar y proponer infraestructura de video para la RNIE en México.
 Exposición: Rapla: Sistema de planificación de recursos implementado en una red de videoconferencia
 | 
		          
		            |  | Rolando	Rojas Ingeniero en Informática (Universidad Hispanoamericana de Costa Rica),  Máster en Redes y Telemática (Universidad Latina de Costa Rica), con 10 años de  experiencia en Tecnologías de Información, actualmente Encargado de Infraestructura  Tecnológica de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones de la  Universidad Estatal al Distancia.
 Exposición: Proyecto de Consolidación del Centro de Datos de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica: Hacia una nube híbrida
 | 
		          
		            |  | Mario Rafael	Ruiz Vargas Ingeniero en Informática y Master en Redes de  la Universidad   Francisco Gavidia de El Salvador. Posee una Maestría en  Ciencia y Tecnología, es PhD. Candidate en Informática de la Universidad Carlos  III de Madrid, España. Actualmente se desempeña como Director de Tecnología y  Comunicaciones en la   Universidad Francisco Gavidia de El Salvador.
 Exposición: Integración de usuarios y servicios informáticos, WebDesktop
 | 
		          
		            |  | Nadja Starocelsky Directora Dirección de Tecnologías   de Información, Universidad Austral de Chile (UACH). 
		              Ingeniera Civil en Informática  UACH y Magíster en TI UTFSM, tiene más de 15 años  de experiencia en la dirección de proyectos, destacando en la implementación e  integración de los sistemas de información corporativos.
	                A través de su cargo actual se ha  preocupado de implementar planes de seguridad y contingencia para los servicios  TI, concientizar sobre su importancia para la mejora de los procesos y de  generar redes colaborativas para potenciar su uso. Actualmente, uno de sus  desafíos es la adopción de las TIC en el ámbito docente como parte del  mejoramiento continuo de la Universidad.
 Exposición: Mejorando las comunicaciones con los estudiantes de la Universidad Austral de Chile con TI
 | 
		          
		            |  | Jheimer Julián	Sepúlveda López Administrador  de Sistemas Informáticos, Candidato a Magíster en Administración y Estudiante  de Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones de la Universidad  Nacional de Colombia - Sede Manizales.
 Exposición:		            Propuesta de Criterios Complejos para la Evaluación de Proyectos Tecnológicos Ambientalizados
 | 
		          
		            |  | André	Soares Grassi Brasileiro, graduado  em Periodismo e Relações Públicas. Mestre em Educação. Atualmente, realiza  doutorado em Informática na Educação. Trabalha com tecnologias para educação na  Universidade Federal do Rio Grande do Sul, em Porto Alegre, Brasil. Administra  o setor de treinamento a distância para usuários do Centro Nacional de  Supercomputação de sua universidade, e promove capacitações para docentes e  técnicos sobre a produção de vídeos educacionais.
 Exposición:		            Educação a Distância e Pesquisa de Tecnologias 
		              Educacionais no CESUP/UFRGS: 2008-2014
 | 
		          
		            |  | Martha Isabel	Suárez Ingeniera de Sistemas, con  experiencia docente e investigativa  en las áreas de Ingeniería de  Software y Bases de Datos, posee estudios de especialización en Telemática y Entornos  Virtuales de Aprendizaje y estudios de maestría en Dirección estratégica de  Tecnologías de la Información, actualmente es la directora de la División de  Informática, tecnología y telecomunicaciones de la Universidad de Boyacá.
 Exposición: Propuesta de Implementación de una Arquitectura Segura para activos de información de la Universidad de Boyacá
 | 
		          
		            |  | Carlos	Villanueva Valadez Doctor e Investigador de la Universidad Complutense  de Madrid en el área de Comunicación Cambio Social y Desarrollo. Actualmente  funge como Coordinador General del Repositorio Institucional  de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 Exposición: Implementación del acceso abierto al conocimiento y repositorio institucional UANL
 | 
		          
		            |  | Rosalina Vázquez Tapia Maestra en Tecnología Educativa con estudios de  Doctorado en Documentación y Tecnologías de  Información en la   Universidad Complutense de Madrid, España. Directora de la Biblioteca Virtual  de la Universidad   Autónoma de San Luis Potosí, miembro fundador y Coordinadora  General de la Red   Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI y  Responsable Técnico de México en la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones  Científicas  (LA Referencia).
 | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  | 
		          
		            |  |  |